ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA


 
Seguro has escuchado hablar de ella, puesto que nos ayuda a nutrir de energía los paneles solares, sin embargo, aquí te vamos a explicar más a detalle, qué es, cómo funciona y cuáles son sus usos principales 
 
 ¡Juntos saquemos provecho a las energías renovables!  

Qué es y cómo funciona la energía solar fotovoltaica

Por si aún no te habías enterado, los expertos aseguran que, en cada momento dado, la tierra recibe hasta 10.000 veces más energía solar de la que hace falta para el consumo humano alrededor del mundo. 
 
Ahora ¿Te das cuenta de todo el potencial que tiene este recurso natural, que además es inagotable? ¡Imagina cuánto se puede aprovechar la energía solar! 
 
 ¿Para qué podemos emplearla? Es bien sabido que nos ayuda a generar electricidad o para otros usos, como la calefacción. Ahora, ¿Te has preguntado cómo es que nos brinda esos usos? A veces, es algo que sencillamente todos damos por sentado, hasta ahora. 

 Por eso, te contamos cuál es el mecanismo que hace posible que el sol que se ve tan lejano a nosotros acabe ayudándonos a cargar un celular, conectar una computadora, calentando el agua o alimentando cualquier otro dispositivo de nuestros inmuebles. 
 

Ahora , comencemos: Energía solar fotovoltaica:  

 
La energía solar fotovoltaica es aquella que permite capturarla directamente de la luz del sol para luego convertirla en electricidad con la que abastecer las necesidades de cualquier hogar o superficie comercial. 

Todo este procedimiento hoy en día es posible es gracias a lo que se ha denominado como como efecto fotovoltaico, crucial para la producción de electricidad a partir del sol.  
 
En el efecto voltaico se involucran varios componentes. El primero, las partículas de las que se compone la luz del sol (fotones) y su impacto sobre los paneles solares, con el que se liberan los electrones. 

Es justo ahí cuando entran en juego más componentes esenciales de las placas fotovoltaicas, en concreto los conductores que incorporan que, en la mayoría de los casos, están hechos de silicio. Integrados por lo general por un positivo y un negativo, estos crean un campo eléctrico por el que circulan los electrones una vez activados, de manera que se consigue producir la corriente, estos son los paneles solares fotovoltaicos. 

Instalación solar fotovoltaica

Paneles solares fotovoltaicos. 

Como pudiste darte cuenta, los paneles solares son imprescindibles dentro de este mecanismo que permite la generación de energía. El proceso descrito anteriormente se produce, en concreto, en pequeñas porciones del panel, que se divide en multitud de células solares fabricadas con un material que se llama silicio, generalmente, o en otros materiales que también permiten el aprovechamiento de energía, además de favorecer una reducción de los costos. 
 
Ahora te contamos más sobre el silicio, El silicio es es un elemento químico cuyo componente es muy utilizado en las placas fotovoltaicas por sus propiedades de semiconductor. Esto significa que sus propiedades físicas y químicas son muy favorables para propiciar el efecto fotovoltaico. El efecto fotovoltaico es el efecto que permite transformar la energía de los fotones presentes en la luz solar en movimiento de electrones, y por lo tanto, energía eléctrica 

Es así como, los paneles sobre los que impacta la luz se forman por multitud de pequeñas células que dan lugar a módulos y, estos, a un panel propiamente dicho. Aunque esto se da por hecho, vale la pena destacarlo: a más paneles, más generación de electricidad. Ahora, calcular bien el número de paneles es una de las claves para cualquier instalación ya que pecar por exceso empujará al alza los costes de la misma sin que existiese esa necesidad. Si, en cambio, si llegamos a instalar menos paneles de los ideales para nuestro inmueble, la energía capturada no será suficiente para satisfacer las necesidades que teníamos contempladas. 

Panel solar fotovoltaico

 
La conversión de la energía. 
 

La conversión de la energía, es otro de los pasos claves, que, aunque ya se ha explicado el cómo se genera la electricidad, queda aún un aspecto muy importante por aclarar ¿Cómo la energía que producen los paneles fotovoltaicos, en corriente continua, pasa a convertirse en una corriente alterna para alimentar los distintos equipos y dispositivos del hogar? 

Te has preguntado esto, ¿cómo se logra? Es posible gracias a un elemento que, junto a los paneles, es imprescindible para cualquier instalación de energía solar: el inversor. Su papel en todo esto es tan importante, que son muchos los que se refieren a esta parte del equipo como el ‘cerebro del sistema’. 

Ahora, lo que hace específicamente el inversor de energía es convertir la corriente continua en una corriente alterna, apta para su aprovechamiento en la vivienda, el comercio o en cualquier lugar donde se instale un kit solar. Esta tecnología también conducirá la energía hacia la red eléctrica o hacia las baterías de almacenamiento (mismas que son sumamente importantes, porque debemos considerar que la luz del sol no está disponible para nosotros las 24 horas del día), entre otras posibles funciones. 

No olvidemos, que el sol es la fuente de energía que muestra un crecimiento más dinámico en todo el mundo. Además, la tendencia no puede sino seguir ampliándose gracias a que es un recurso natural inagotable. Por ello, introducirse en este mundo y entenderlo tanto como sea posible es y será determinante para cualquiera que quiera cubrir sus necesidades con energía solar. 
 
Es momento de sumarnos al uso de las fuentes de energía renovable, entre todas y todos aprovechar sus beneficios mientras cuidamos el planeta. 
 
Fuente: Suncore.  

En Astro solar somos distribuidores de calentadores solares de agua, te invitamos a comunicarte con nosotros para conocer nuestras excelentes oportunidades de negocio que tenemos para ti.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *